Cada uno de los pasos para la correcta aplicación de la terapia fotodinámica son importantes, pues si estos son pasados por alto entonces los resultados que se consiguen no serán positivos. Dicho esto, el procedimiento para la implementación de este tratamiento es el siguiente:
Primero que todo se prepara la zona que se va a trabajar, esto se logra por medio de la limpieza de la epidermis, la cual se puede hacer por medio de una exfoliación con un tratamiento de peeling superficial.
Posteriormente, el día que se va a aplicar el tratamiento fotodinámico se debe limpiar muy bien la zona en donde va a aplicar, se aplica el ALA y luego se cubre con un vendaje oclusivo.
Para finalizar, cuando haya pasado el tiempo de incubación del tratamiento, se puede proceder a retirar el excedente que sobre del ALA y se irradia la zona para finalizar con la terapia fotodinámica.
Cabe destacar que este es un tratamiento que deberá realizarse en 6 sesiones, pues solo 1 o 2 no bastarán para ofrecer los resultados que los pacientes están esperando (aunque realmente todo esto depende de cómo sea la condición en que se encuentra la epidermis del paciente). La diferencia de tiempo entre una y la otra es de 1 semana, por lo que en total la duración de la terapia es de 1 mes y medio de manera consecutiva.
Por otro lado, es normal que los pacientes una vez que están saliendo del tratamiento presentan un eritema leve, esto es provocado por el exceso de luz recibido. Así que lo más recomendado es que se comience a utilizar cremas que cumplan la función de hidratantes (para que así la epidermis no se vaya a resecar) y que sean fotoprotectoras.