Peeling químico

Dra. Begoña Abrante
Un ácido para cada tipo de piel

Peeling químico

Hoy en día, los tratamientos faciales están de moda y todos quieren hacerse uno. Sin embargo, debes saber que estos son muchos y cada uno se utiliza con un fin en específico. En esta ocasión, te contaremos todo sobre el Peeling químico, así sabrás si este es el que realmente necesitas.

Resuelvo todas tus dudas

El peeling es uno de los tratamientos que permiten alcanzar una exfoliación en la epidermis muy completa, pues ayuda a eliminar células muertas que pueden llegar a producir manchas en la piel.

No obstante, cuando hablamos de peeling químico se hace mención de un tratamiento mucho más completo el cual es utilizado principalmente para lograr el rejuvenecimiento de los tejidos de la epidermis.

 
 
  •  Peeling superficial (se realiza 1 vez a la semana), es el que se utiliza para eliminar capas externas, tales como arrugas o acné.

  •  Peeling medio (se realiza cada 6 o 12 meses), es el que se utiliza para eliminar células muertas, tales como cicatrices.

  •  Peeling profundo (tiempo indefinido), es el tratamiento más fuerte, se implementa para eliminación de arrugas muy pronunciadas y el especialista te indicará cuándo hacerlo.

Ya sabemos que el peeling químico es un tratamiento que permitirá renovar los tejidos de la epidermis, pero ¿cuáles son específicamente los beneficios que recibirás tras hacerte una sesión de este?, te los mencionamos a continuación:

  1. Conseguirás la eliminación completa de todas las células muertas que se encuentran en la parte externa de la piel.
  2. Fomentarás la producción de elastina y colágeno natural de tu organismo, permitiendo así que el aspecto de la piel mejore impresionantemente.
  3. Corregirás cualquier irregularidad que haya en tu cutis.
  4. Eliminarás las marcas que quedan tras afecciones como el acné y cualquier otra línea o arruga provocada por el paso de los años.
  5. Mejorará notablemente la textura de tu piel.
  6. Reducirá la diferencia de las manchas producidas por la luz solar, a tal punto que prácticamente serán imperceptibles. 

Para el peeling químico los pasos previos a su tratamiento son muy importantes, ya que dependiendo de ellos es que este podrá tener un mejor impacto. Para que conozcas un poco sobre el procedimiento te lo contamos a continuación.

Lo primero que se hace es limpiar bien la cara o la zona en específico donde se va a implementar el peeling químico (usualmente para pieles que son secas se usan espumas limpiadoras mientras que para las grasosas un gel limpiador purificante).

Una vez que la zona que se va a trabajar está completamente limpia, se procede a dosificar cada una de las pulsaciones. Cada una de ellas se realiza desde la parte inferior hasta la superior, evitando en todo momento tener contacto con los ojos. 

Lo normal es que se deje interactuar por un tiempo estimado de 2 a 5 minutos. De esta manera se consigue mejores resultados ya que la piel se expone al tratamiento por mayor tiempo y se logra saber cuál es la tolerancia con respecto al producto químico que se esté utilizando.

A diferencia de otros tratamientos faciales, en el caso del peeling químico hay una serie de precauciones que se deben considerar luego de haberse aplicado dicho procedimiento. Lo primero y principal es que el paciente no se puede someter a luz solar ya que si no los efectos se perderán.

Además se debe esperar el tiempo indicado por el especialista para la próxima sesión del peeling químico, no cometas el error de pensar que porque te harás peeling químicos de forma diaria conseguirás mejores resultados, ya que solo empeoraras. 

La aplicación de este tratamiento no tiene restricción por edad. Sin embargo, se recomienda en las personas que ya tienen más de 25 años. ¿Por qué? Porque es a partir de esa edad que los cuidados epidérmicos tienen mayor relevancia, pues tendrán un mayor impacto en el futuro. Como el peeling químico lo que hace es mejorar la textura de la piel, se consideran buenos candidatos al tratamiento aquellos que padecen de manchas debido al acné, los que tienen lesiones precancerosas, arrugas de cualquier tamaño, poros abiertos, envejecimiento cutáneo, manchas en la piel debido al sol o que presentan falta de homogeneidad en la tonalidad de la piel.

Galería

Dra. Begoña Abrante

Solicita tu cita previa

MÉTODOS INNOVADORES

Como médico especialista en Cirugía Plástica y Estética intento estar al día de los avances en tecnologías y técnicas quirúrgicas para ofrecer a mis pacientes los mejores resultados.

PROCEDIMIENTOS AJUSTADOS A TU NECESIDAD

Realizamos una evaluación exhaustiva para entender tus expectativas y proporcionar opciones que se alineen con tus objetivos.

confianza y seguridad

En las consultas explico los beneficios y posibles riesgos de cada tratamiento o intervención con el fin de crear un espacio de confianza y seguridad.

Ir al contenido