Labioplastia genital

Dra. Begoña Abrante
Reducción de los labios menores

Labioplastia genital

Dentro de la cirugía genital femenina la más frecuentemente realizada es la labioplastia o ninfoplastia de labios menores. La forma y tamaño de los labios menores y mayores es variable. Suelen ser asimétricos en muchas mujeres. Los labios hipertróficos puede causar molestias durante el ejercicio e incluso con las relaciones sexuales. La hipertrofia de labios menores se asocia a factores hormonales, irritación crónica, partos y envejecimiento.

Resuelvo todas tus dudas

La labioplastia o ninfoplastia, es una operación genital femenina que consiste en la reducción quirúrgica de los labios menores (y, algunas veces incluye la reducción del prepucio del clítoris). Puede acompañarse de una pequeña infiltración de grasa, que hace que se obtenga un mayor volumen en los labios vaginales. Está indicada en pacientes con hipertrofia de labios menores que presentan  incapacidad funcional y/o estética.

– Postoperatorio sencillo: se trata de una intervención ambulatoria bajo anestesia local. La recuperación en el postoperatorio es más rápida y cómoda.
– Mejora las relaciones sexuales: el sexo es uno de los ámbitos de la vida a los que más afectan los problemas vaginales. En los casos de hipertrofia vaginal las relaciones sexuales resultar dolorosas debido a que el exceso de piel de los labios menores tiende a introducirse en la vagina durante la penetración. 
– Mejora la autoestima:  el hecho de tener unos labios vaginales excesivamente grandes o flácidos provoca falta de confianza y seguridad en sí mismas. 
– Facilita la higiene: unos labios menores muy prominentes que “cuelguen” dificultan la higiene en la zona, sobre todo durante la menstruación. Además se tiende a sufrir irritación debido a que la transpiración es muy difícil.
– Soluciona los problemas con la ropa:  permite el uso de ropa más ajustada sin producir roces continuos. 
– Mejora la práctica de deporte
– No afecta a la funcionalidad.

La labioplastia es un procedimiento sencillo. Se realiza bajo anestesia local y de forma ambulatoria. La duración es de 45 min a 1 hora.

La operación se realiza con la paciente en posición ginecológica previamente rasurada. Se realiza la asepsia y antisepsia de la zona vulvar y perineal.  Después de retirar el tejido sobrante se previene el sangrado empleando el electrobisturí. El cierre de la herida puede realizarse utilizando diferentes técnicas de sutura como los puntos separados, intradérmicos o continuos.

Las suturas empleadas caerán solas tras los lavados. 

Las mujeres afectadas con hipertrofia de labios menores  acuden a la consulta médica por causas estéticas, pero también en casos de disfunción. Habitualmente indican molestias al usar ropa ajustada, pueden presentar roces en determinadas actividades deportivas, o simplemente no se sienten cómodas al estar desnudas.

Los primeros días de postoperatorio puede tener algunas molestias debido a la inflamación que ha quedado en la zona y hematomas. Tambien puede sufrir un pequeño sangrado menor a una regla.

Debe mantener las heridas lo más limpias y secas posibles.

Los puntos caen solos.

Debe evitar hacer esfuerzos físicos (correr, natación, tenis, etc) en las primeras semanas.

No tener relaciones sexuales hasta pasadas 4 semanas después de la cirugía.

Galería

Dra. Begoña Abrante

Solicita tu cita previa

MÉTODOS INNOVADORES

Como médico especialista en Cirugía Plástica y Estética intento estar al día de los avances en tecnologías y técnicas quirúrgicas para ofrecer a mis pacientes los mejores resultados.

PROCEDIMIENTOS AJUSTADOS A TU NECESIDAD

Realizamos una evaluación exhaustiva para entender tus expectativas y proporcionar opciones que se alineen con tus objetivos.

confianza y seguridad

En las consultas explico los beneficios y posibles riesgos de cada tratamiento o intervención con el fin de crear un espacio de confianza y seguridad.

Ir al contenido